sábado, 4 de septiembre de 2010

Planta generadora de electricidad mediante Paneles Fotovoltaicos

San Juan tendrá la primer planta de energía fotovoltaica de toda América Latina, y llama la atención por la tecnología que se utiliza, puesto que gran parte fue diseñada y construida en San Juan.

Por su tamaño de seis hectáreas, la Planta Modelo no impacta sobre el paisaje de Ullum y será realizada con las máximas exigencias internacionales y dotada de los últimos conocimientos sobre la materia traídos de Europa.

Será la inversión que dará a San Juan una proyección internacional, porque aunque su capacidad de generación es de 1,2 Mw (el Dique Caracoles que produce 575 Mw), igualmente es de una enorme trascendencia para la recolección de datos y para hacer un aprendizaje que pueda lanzar a nuestra provincia a la esfera de los países que cuentan con energías limpias para ir haciendo el recambio que evite la polución y el desgaste de los recursos no renovables
 

También se van a construir tres parques mas de 10 MW cada uno en Cañada Honda, en la Chimbera de 25 de Mayo y un tercero también en Ullum.
Para ello, uno de los objetivos que se plantea el gobierno provincial a corto plazo, es la instalación de una Fábrica de Paneles Fotovoltaicos que proveerán a las firmas que se instalen en San Juan y también ver la posibilidad de exportar, que se enmarca en un proyecto que tiene como fin darle valor agregado a la explotación de energía solar en la provincia.

Les dejo un enlace a Diario de cuyo con una nota completa sobre este mega proyecto.

Para que sepan como funciona una planta generadora fotovoltaica, les dejo la siguiente lamina:


viernes, 3 de septiembre de 2010

Las Energias Renovables

A través de su historia, el ser humano ha ido creciendo en dependencia energética.
Hoy en día es inimaginable la vida sin provisión de distintos tipos de energías: iluminación, calefacción, refrigeración, cocción de alimentos, transporte, comunicación, cada pequeña parte de nuestro mundo cotidiano esta ligado a la energía.
La energía puede clasificarse según la forma en que es obtenida en dos grupos:

  • Energías Convencionales (o No Renovables)

  • Energías Renovables ( o Alternativas o No Convencionales)
Las Energías Convencionales mas utilizadas son el Petróleo, el  Carbón y el Gas de los yacimientos (GNC), como tambien lo es el Uranio (energía nuclear) y otros derivados. 
Tienen la particularidad que son energías que proviene de fuentes que se agotan y son contaminantes debido al gran consumo en tiempo y forma a nivel mundial.

Las Energías Renovables son aquellas que no se agotan, como ser la energía del sol, la energía eólica, la energía producida por la atracción gravitatoria de la luna (energía mareomotriz), la energía de la tierra (energía geotérmica), etc.
  
 
  
 
Son fuentes de abastecimiento que respetan el medio ambiente y además son reversibles. Las energías Renovables se destacan por la no emisión de gases contaminantes como los resultantes de la combustión de combustibles fósiles, responsables del calentamiento global del planeta (CO2) y de la lluvia ácida (SO2 y NOx) y la no generación de residuos peligrosos de difícil tratamiento y que suponen durante generaciones una amenaza para el medio ambiente como los residuos radiactivos relacionados con el uso de la energía nuclear.
  
 
Otras ventajas a señalar de las energías renovables son su contribución al equilibrio territorial, ya que pueden instalarse en zonas rurales y aisladas, y a la disminución de la dependencia de suministros externos, ya que las energías renovables son autóctonas, mientras que los combustibles fósiles sólo se encuentran en un número limitado de países.

Aqui les dejo un video como parte de esta introducción a este tipo de energías.