sábado, 4 de septiembre de 2010

Planta generadora de electricidad mediante Paneles Fotovoltaicos

San Juan tendrá la primer planta de energía fotovoltaica de toda América Latina, y llama la atención por la tecnología que se utiliza, puesto que gran parte fue diseñada y construida en San Juan.

Por su tamaño de seis hectáreas, la Planta Modelo no impacta sobre el paisaje de Ullum y será realizada con las máximas exigencias internacionales y dotada de los últimos conocimientos sobre la materia traídos de Europa.

Será la inversión que dará a San Juan una proyección internacional, porque aunque su capacidad de generación es de 1,2 Mw (el Dique Caracoles que produce 575 Mw), igualmente es de una enorme trascendencia para la recolección de datos y para hacer un aprendizaje que pueda lanzar a nuestra provincia a la esfera de los países que cuentan con energías limpias para ir haciendo el recambio que evite la polución y el desgaste de los recursos no renovables
 

También se van a construir tres parques mas de 10 MW cada uno en Cañada Honda, en la Chimbera de 25 de Mayo y un tercero también en Ullum.
Para ello, uno de los objetivos que se plantea el gobierno provincial a corto plazo, es la instalación de una Fábrica de Paneles Fotovoltaicos que proveerán a las firmas que se instalen en San Juan y también ver la posibilidad de exportar, que se enmarca en un proyecto que tiene como fin darle valor agregado a la explotación de energía solar en la provincia.

Les dejo un enlace a Diario de cuyo con una nota completa sobre este mega proyecto.

Para que sepan como funciona una planta generadora fotovoltaica, les dejo la siguiente lamina:


1 comentario:

  1. hola me encanto tu blog. Se nota que manejas el tema, pueda ser que aprenda en base a tus conocimientos!!!

    ResponderEliminar